69% de las empresas del sector construcción considera urgente adoptar prácticas sostenibles

• Barómetro Global de Construcción Sostenible 2025 señala que solo un tercio de empresas del sector, en 27 países, cuentan con planes o metas medibles en construcción sostenible.

San José, 14 de agosto de 2025. La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) realizará el Sustainable Construction Summit 2025, que se llevará a cabo el próximo 20 de agosto en el Hotel Crowne Plaza. El evento reunirá a líderes nacionales e internacionales para analizar el rol crucial del sector construcción en la lucha contra el cambio climático y en la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, resiliente y sostenible.

Bajo el lema Construcción con propósito, el Congreso abordará temas clave como inclusión social, resiliencia climática, biodiversidad, gobernanza, economía circular y movilidad urbana sostenible, con ponencias y paneles a cargo de figuras destacadas de México, Colombia y Costa Rica.

“La sostenibilidad ya no es una alternativa. Es una responsabilidad que el sector debe asumir con claridad, liderazgo y estrategia. Este Congreso será un punto de partida para alinear nuestras prácticas con los desafíos y oportunidades que plantea el futuro”, afirmó Randall Murillo, Director Ejecutivo de la CCC.

Agenda con impacto. El Summit contará con ponencias de expertos como Nélida Escobedo Ruiz, especialista en urbanismo inclusivo; Ramón Mendiola, líder empresarial en sostenibilidad y Carlos Felipe Pardo, referente internacional en movilidad urbana.

Durante la jornada también se presentarán casos de éxito del sector privado y se habilitarán espacios de networking para fomentar alianzas estratégicas.

¿Por qué es urgente una transformación sostenible? De acuerdo con el Barómetro Global de Construcción Sostenible 2025, estudio realizado en veintisiete países en seis regiones del mundo, el sector construcción tiene un enorme impacto ambiental: es responsable del 40 % de las emisiones globales de CO₂, uso del 50% de los recursos naturales y 40% de los residuos sólidos.

A pesar de que 69 % de las empresas considera urgente adoptar prácticas sostenibles, solo un tercio cuenta con planes o metas medibles en esa dirección.

El Informe del Banco Mundial Emisiones de carbono incorporado, por su parte, destaca que los materiales como el cemento y el acero contribuyen significativamente a esta huella, representando casi el 14 % de las emisiones industriales globales.

“El mundo cambió y la forma en que construimos debe cambiar también. No se trata solo de cumplir requisitos, sino de asumir un rol activo en la protección del ambiente, la salud de las personas y la competitividad del país”, añadió Murillo.

En el marco del Congreso, la Cámara anunciará la elaboración de la Estrategia de Sostenibilidad para el sector, con el fin de orientar al ecosistema constructivo hacia un modelo alineado con estándares internacionales.

“Costa Rica ha dado pasos firmes al crear su taxonomía de finanzas sostenibles. Ahora nos toca como sector adoptar esa herramienta, entenderla y usarla para innovar, construir responsablemente y atraer inversión de calidad”, subrayó el Director Ejecutivo.

La Cámara también lanzó la más reciente edición de la Revista Construcción dedicada exclusivamente al tema de la sostenibilidad. La publicación recopila casos de éxito, análisis técnicos, noticias y visiones estratégicas que ya están marcando la diferencia. Puede leerla en el siguiente enlace: https://construccion.co.cr/revista/revistaconstruccion-276/

Sobre la Cámara Costarricense de la Construcción. La CCC es un referente de innovación que vela por los intereses del gremio, por la representatividad en el quehacer nacional, la actualización profesional, el desarrollo de las comunidades y representa a un sector que construye el futuro de Costa Rica. Desde sus inicios ha trabajado ininterrumpidamente en el desarrollo, fortalecimiento, y calidad de la construcción en Costa Rica, buscando recursos y alternativas para ser más eficientes y competitivos. Como organización inclusiva impulsa importantes programas como: Programa Joven Empresario, Mujer Construye Costa Rica, y Programa Pymes.

Pertenece a la Federación Interamericana de la Construcción (FIIC), y a la Organización Regional de Cámaras de la Construcción de Centroamérica y El Caribe (ORDECCCAC).

Más información en el sitio web: https://construccion.co.cr/